J. Rubio-Ochoa, J. Benítez-Martínez, E. Lluch-Girbés, S. Santacruz-Zaragoza, P. Gomez-Contreras, C.E. Cook. Physical examination tests for screening and diagnosis of cervicogenic headache: A systematic review. Manual Therapy 2016; 21:35-40.
Artículo científico publicado en la prestigiosa revista americana «Manual Therapy» en 2016.
Es una revisión sistemática en relación a las pruebas clínicas que se dispone en Fisioterapia para el diagnóstico de la cefalea de origen cervical.
Rubio J, Ibáñez M, Zaragozá S. Patomecánica en la escoliosis idiopática: Aproximaciones para la práctica clínica.
Artículo científico original publicado en la revista nacional «Fisioterapia y Divulgación» en Octubre de 2013.
Trata de una aproximación clínica partiendo de lo revisado en la literatura científica en relación a la escoliosis idiopática y los mecanismos fisiopatológicos secundarios a ésta.
Comunicación científica presentada en el «III Congreso Internacional de Fisioterapia y Dolor» celebrado en Sevilla (Octubre de 2014) y organizado por la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID) y el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía (ICPFA).
Se recomienda la lectura del post «La hiperalgesia al frío como predictor de cronicidad en el latigazo cervical» donde se detallan los hallazgos más significativos de nuestro estudio en relación a la hiperalgesia al frío como predictor de cronicidad del dolor en sujetos con trastornos asociados al latigazo cervical.
Rubio J., Benítez J. Efectividad del deslizamiento cervical lateral sobre la mecanosensibilidad neural en sujetos sanos mayores: Ensayo clínico aleatorizado.
Artículo científico original publicado en la revista nacional «Fisioterapia y Divulgación» en Octubre de 2014. Ensayo clínico aleatorizado realizado en el Laboratorio de Investigación en Fisioterapia y Ejercicio Físico de la Facultad de Fisioterapia (Universidad de Valencia) donde se estudian los efectos del deslizamiento cervical lateral en una muestra de sujetos sanos mayores con respuestas normales al Test de Tensión del Plexo Braquial
Artículo adaptado del Trabajo Fin de Grado en Fisioterapia presentado en Junio de 2014 y otorgado con el 2º premio en el concurso al «Mejor Trabajo Final de Grado» organizado por la revista «Fisioterapia y Divulgación» en la «III Jornada Clínica de Fisioterapia Sin Red» el 1 de Noviembre de 2014 en Málaga.
28 marzo, 2016 at 7:20 pm
Enhorabuena por la progresión profesional. Me gustan las opiniones de tu blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
21 abril, 2018 at 3:46 pm
muchas gracias por subir artículos y ayudar a mantenernos actualizados
Me gustaMe gusta