La entrada de hoy es totalmente egocentrista pero ya sabéis para lo que escribo la mayoría de las veces en este blog, para un desarrollo de ideas y reflexiones en relación a la Fisioterapia.
La vida me dio la gran oportunidad de desarrollarme en una profesión que me apasiona y que me da algún que otro dolor de cabeza. Pero ya se sabe eso de «sarna con gusto no pica». En mi caso, el decidirme a seguir con los estudios de doctorado no tiene un objetivo final de conseguir una plaza como profesor de Universidad, ser un gran investigador o llenarme la boca con aquello de denominarse «Doctor». Mi inquietud y culito de mal asiento me han llevado a apretar todavía más la agenda entre familia, amigos y pacientes. Poco tiempo queda ya para uno mismo y, justamente por esto, el punto crítico que queda es elegir una Tesis en un tema que me motive y apasione.
El tema en el que vas a dedicar años de tu tiempo y mucho sacrificio merece una especial atención. Lo primero, debe servir para leer, revisar y asentar en relación a un campo de conocimiento específico dentro de la Fisioterapia. Adquirir profundos conocimientos en relación a un tema de tu interés. Lo segundo, que te aporte conocimientos que puedan ser aplicados en tu práctica clínica. Me considero clínico, todo lo que he aprendido hasta ahora ha sido con la intención de mejorar mis herramientas de cara a afrontar los problemas de los pacientes que entran por la puerta de la consulta. Una Tesis Doctoral debe diferenciarte desde el conocimiento. Desarrollar una Tesis debe ser un gran aporte de motivación para estudiar sobre un tema. Aplicar este conocimiento en tus pacientes día a día debe ser una recompensa. No seré un gran investigador en un futuro pero mis pacientes agradecerán el tiempo de estudio dedicado. O eso quiero pensar.
En fin…comencemos y que la evidencia nos acompañe!!
Jesús Rubio
Fisioterapeuta con dolores de cabeza
15 abril, 2017 at 2:43 pm
Una decisión muy importante, que va a traerte muchas horas de trabajo, dificultades, etc. pero también una gran satisfacción de profundizar en esta profesión que tanto amas, y finalmente para realizarte íntimamente como terapeuta.
Según parece aun estás por decidir cual será el tema de la tesis. Muy importante que sea algo que te estimule mucho, que salga de dentro de ti, para poder seguir adelante a pesar de las dificultades. Es bueno hacer una parada, no escuchar lo que dicen los demás, muchos te animarán a hacer algo fácil y sacarte el papelito rápidamente, pero eso ni te satisfará ni sería acicate para profundizar y superar los palos (que vendrán seguro).
Desde mi propia experiencia te animo a que en esa parada, mires en tu interior, en lo que disfrutas en el día a día, con tus pacientes, resolviendo casos, ayudando a recuperarse a otro ser humano, y de esa punto interior saldrá aquello que va a ser tu eje de esfuerzo en los próximos 2-3-4 oooo mas años, y que quien sabe si marcará el futuro de tu vida.
Mucha suerte, mucha fuerza y mis mejores deseos.
Juan
Me gustaMe gusta
17 abril, 2017 at 11:22 am
Muchas gracias por el apoyo Juan. Un abrazo
Me gustaMe gusta