La paciente entra desbocada a consulta y acompañada (obligada) por su madre. Cuando lo primero que comenta nada más abrir la boca es «Jesús, tengo la espalda torcida» mucho me hace pensar en el cuidado que voy a tener que llevar a partir de entonces con mis mensajes. Curiosamente no hay síntomas por los que viene a verme…solo una larga historia «en» sus espaldas.
Hacemos la entrevista según sistemática, descartamos posible patología de gravedad, elaboramos hipótesis en base al relato subjetivo del paciente…documentamos.
No existe un problema aparente, solamente factores psicosociales y/o posturales que pueden contribuir a ello. Exploramos…y aquí es donde debemos llevar cuidado en encontrar «contracturas», «bultos» o «músculos montados». ¿Podemos encontrar algún signo físico que sea relevante según la clínica del paciente? Si no es así, explorar y lanzar un mensaje adecuado para el paciente. Un mensaje de seguridad a través de nuestras manos, de los movimientos evaluados, de nuestras palabras. Quizás el paciente, pervertido y avasallado por sus creencias, está esperando a que encontremos ese «bulto» o «contractura» tan malo que le ocasiona su dolor. No se reproducen síntomas, no hay movimientos limitados, no hay bultos…quizás estemos equivocados pero en principio no vemos ningún tipo de alteración que sea relevante tras nuestras pruebas.
Hablamos y educamos en relación a esos factores que están presentes tras nuestra evaluación del caso. No seguimos con ningún tratamiento y más habiendo aclarado el motivo de consulta «quiero saber por qué se me carga la espalda». En este caso habría que cuestionarse si el aplicar un determinado tratamiento en la «zona de peligro» por aquello de «descargar porque nos pagan por ello» podría reforzar todavía más la creencia frágil y patologizada que se inició en la adolescencia tras la visita a aquél señor de bata blanca un tanto «brusco» en sus palabras. Manejamos e intentamos modificar aquellos factores que pueden contribuir a su problema. Aliviamos al paciente con nuestro mensaje.
También me pagan por escuchar y hablar con las personas. Así de simple.
Jesús Rubio
Fisioterapeuta
27 abril, 2017 at 10:54 am
Buff creo que es algo que nos ocurre a todos, en el mundo del deporte también se da, en la clinica de fisioterapia Móstoles, han venido algunos pacientes con estos síntomas, simplemente por culpa de la hipocondría.
Me gustaMe gusta