Este fin de semana se celebró en Mutxamel (Alicante) la «Jornada Internacional de Fisioterapia neuromusculoesquelética en la columna lumbar» (#JICL16) organizada por el Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana en la que orgullosamente tuve la oportunidad de intervenir como moderador en una de las mesas de ponencias.

Este tipo de eventos son necesarios para colegiados y estudiantes y el ICOFCV ha puesto un listón muy alto tras organizar una Jornada con tanto contenido de calidad basado en el conocimiento más actual sobre dolor lumbar. Grandes ponentes Nacionales e Internacionales nos aproximaron aspectos como los diferentes sistemas de subclasificación, los mecanismos del dolor, los factores psicosociales, las barreras más comunes en la recuperación, las alteraciones estructurales y sensorimotoras, el manejo de la radiculopatía lumbar, etc, etc… Además de todo esto, un entorno ideal y una organización sobresaliente hizo que nos lo pasaramos todos a lo grande.

15055750_1052380971555063_6118346394075589670_n
Vicente Lloret hablando sobre yellow flags del terapeuta y las barreras en la recuperación

Pienso que por fin encontramos «un Colegio diferente» como apunta el Dr. Josep Benítez, nuestro Decano. Llegar al colegiado a través de eventos de esta calidad puede hacernos conscientes de lo importante que es caminar todos juntos cogidos de la mano. El colectivo debe estar muy unido para que la profesión siga evolucionando por el camino que le corresponde, el CONOCIMIENTO.

Precisamente por esto, estoy profundamente agradecido a mis compañeros del Comité Científico y miembros de la Comisión de Terapia Manual del ICOFCV ya que se han preocupado de hacer llegar a colegiados y estudiantes una fisioterapia de verdad, una «fisioterapia centrada en el paciente» como dice Vicente Lloret y basada en el conocimiento y no en técnicas y tratamientos que no definen la identidad y competencia de los fisioterapeutas. Agradecer especialmente al Dr. Enrique Lluch por dar el paso al frente que la Fisioterapia necesitaba en la Comunidad Valenciana.

Por último, agradezco la confianza de nuestro Decano y la Junta del ICOFCV por su apoyo incondicional para que esta Jornada se hiciera realidad por el bien de la Fisioterapia y fuera de ningún otro tipo de interés. El colegio somos todos y la Fisioterapia poco a poco está tomando un rumbo firme hacia el lugar donde merece estar. Todavía queda camino por recorrer (y lo que ya se lleva de antes)…esto no acaba aquí, solo hace que comenzar.

Como dice Josep, esperemos que esto haya servido para dar un punto de inflexión. Pero esto no se hace con palabras sino dando pasos al frente.

Seguiremos dando pasos poco a poco…

Jesús Rubio

Fisioterapeuta

Anuncio publicitario