Llevaba un tiempo en silencio por aquí, pero creo que ha valido la pena. Por fin se publica mi primer libro «CEFALEA: una historia por descubrir» con el inmenso orgullo que merece ser prologado por una referencia internacional de la Fisioterapia como es el Profesor Chad Cook.
Durante los primeros capítulos del libro, abordamos el marco histórico y social donde se ha instaurado una gran incertidumbre etiológica, diagnóstica y terapéutica que engloba a la cefalea, uno de los problemas de salud más prevalentes en nuestra sociedad. A partir del capítulo 3, el lector podrá embarcar un viaje a través del sistema nervioso en busca de las bases fisiopatológicas y neurofisiológicas que nos pueden dar alguna respuesta basada en la ciencia más actual para comprender los mecanismos que subyacen en el paciente con cefalea. Hasta este punto, gracias a una exposición amena e ilustrada, cualquier lector sea profesional sanitario o no, puede adquirir conocimientos en torno a este problema.
A partir del capítulo 4 en adelante, el libro cambia su rumbo hacia un punto de vista más técnico, pero siempre con un enfoque eminentemente clínico lleno de ejemplos prácticos con pacientes reales. La historia clínica cobra un papel muy relevante durante el libro ya que se emplea como principal herramienta para extraer la información necesaria para desarrollar un correcto razonamiento clínico. La entrevista clínica, la comunicación con el paciente, el proceso de toma de decisiones, el diagnóstico diferencial, la exploración física así como la clasificación terapéutica o la modificación de síntomas, son aspectos técnicos donde se profundiza en los siguientes capítulos.
En «CEFALEA: una historia por descubrir» se pone en relieve el papel del fisioterapeuta en el abordaje del paciente con cefalea haciendo énfasis en la implicación de la columna cervical de forma independiente al tipo de cefalea etiquetada según el modelo biomédico. Es un libro ideal para cualquier fisioterapeuta o estudiante que quiera profundizar en el abordaje de este interesante grupo poblacional, así como otros profesionales de la salud que tengan interés en las bases científicas de la cefalea y quieran conocer nuestro trabajo como fisioterapeutas. Además, en el último capítulo se cuenta con la colaboración de 2 grandes fisioterapeutas del panorama nacional (Javier Aguilera e Iván de la Calle) para exponer el abordaje fisioterápico, el razonamiento clínico y el seguimiento de 4 casos clínicos reales.
Ya puedes adquirir tu ejemplar en el siguiente enlace: CEFALEA: una historia por descubrir
SALUDOS A TOD@S!!
Jesús Rubio, FT